top of page

Compliance en el sector publico. Una necesidad.

  • Foto del escritor: Maximiliano Zarate
    Maximiliano Zarate
  • 23 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Es necesario el Compliance en el Sector Público?

Hablar de cumplimiento normativo (lo que sería la traducción literal del término compliance) en el sector público, sector que precisamente debería abanderar el sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, enunciado tempranamente por nuestra Constitución, no deja de resultar un contrasentido. Pero la fuerte desafección ciudadana surgida hacia las instituciones públicas, como consecuencia de numerosos sumarios judiciales por delitos relacionados con la corrupción, exigen que el sector público adopte todas (y digo todas) las medidas a su alcance para recuperar el coste reputacional que esta situación ha producido en la magnífica labor de miles de servidores públicos.

Y para ello, la traslación al ámbito público de las políticas de Compliance se presenta como una técnica innovadora que permitirá adoptar enfoques eficaces basados en los marcos de normas internacionales como la ISO37001 y no muy alejados de precedentes basados en los códigos éticos o códigos de buen gobierno que, adecuadamente diseñados, podrían asimilarse a programas de cumplimiento normativo, siguiendo la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción.

Resulta necesario efectuar el correspondiente diagnóstico del escenario del sector público respecto a la corrupción, a través del correspondiente mapa de riesgos y examinar cómo prevenir los riesgos normativos en empresas públicas mediante el Compliance, con las diferentes proyecciones que alcanza: conflictos interés, soborno y corrupción, gestión con terceras partes. Y para ello, incorporar nuevas técnicas e importar modelos del sector privado, convenientemente adaptados al sector público.

Es así como en Zárate & Asociados hemos diseñado modelos de sistemas de gestión flexibles y sensibles al contexto de cada organización, haciendo que la tarea de migrar a una metodología de gestión normalizada sea una transición resistida en su minima expresión, y permitiendo un seguimiento que asegure el cumplimiento de cada proceso para mantener la rueda de la mejora continua siempre girando para lograr los mejores resultados.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Social Icon

© 2017 by Z&A Group

  • Black Facebook Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creative Commons

bottom of page